viernes, 23 de agosto de 2024
martes, 20 de agosto de 2024
Escolopendra (Scolopendra cingulata)
Miriápodo quilópodo.
Posee 21 segmentos en el tronco, con 21 pares de patas laterales. Unas grandes forcípulas asociadas a potentes glándulas venenosas.
Reproducción sexual, fecundación externa, ovíparos
Hibernación en meses fríos.
Alimentación desde pequeños artrópodos hasta reptiles y pequeños mamíferos.
Veneno con toxinas de histamina y acelticolina. Su picadura es dolorosa e intensa, aunque para el hombre en principio síntomas locales (salvo casos de shock anafiláctico).
Hidrófilos, Lucífugos.
miércoles, 14 de agosto de 2024
lunes, 12 de agosto de 2024
Layana y Santo Tomás Becket
Thomas Becket (Londres, 21 de diciembre de 1118-Canterbury, 29 de diciembre de 1170), conocido también como Tomás Becket, Tomás de Canterbury, Tomás de Cantorbery, Tomás Canturiense o Tomás de Londres, fue un noble, político y religioso católico inglés, arzobispo de Canterbury entre 1162 y 1170, y lord canciller del Reino de Inglaterra.
Fue asesinado tras entrar en conflicto con Enrique II por la defensa de los intereses de la Iglesia católica inglesa, por lo que es considerado mártir y venerado como santo por las iglesias católica y anglicana, siendo conmemorado el 29 de diciembre. Es representado con una espada, símbolo de la forma en que murió, o con elementos de un obispo católico.
Layana le tiene como su patrón y le festeja cada 29 de diciembre. Además desde hace unos cuantos años (desde 2007) hace coincidir esta fecha con el Día del Farinoso, dulce típico (ver entrada sobre Los Farinosos clic aquí).
Su iglesia de estilo románico y finales del siglo XII está dedicada a este santo (ver entrada sobre La Iglesia de Layana, clic aquí).
La historia cuenta que el Señorío de Layana, en tiempos del medievo, estaba en manos de un obispo. En esos momentos había grandes enfrentamientos entre la iglesia y el poder civil, porque los primeros querían tener libertad para su gobierno, sin contar con los segundos, que ansiaban controlar a la iglesia.
Tomás Becket fue una de las personas que encarnó esa lucha en su Inglaterra natal y como el obispo que gobernaba en el Señoría de Layana quería esa independencia, instauró como patrón a Tomás Becket.
Las referencias a este santo también están presente en otros puntos de España: en Salamanca y en Toro (Zamora), se encuentran sendas iglesias de Santo Tomás Cantuariense, dedicadas al obispo de Canterbury; Vegas de Matute, en Segovia, cuenta con otro templo dedicado a Santo Tomás de Canterbury; y del mismo modo Caldas de Reyes, en Pontevedra, posee una iglesia dedicada a este santo inglés, cuyo asesinato en la catedral de Canterbury aparece plasmado en uno de los frescos de la iglesia de San Nicolás de Soria y en un frontal de altar que se encuentra en la iglesia de San Miguel de Almazán. Escenas del martirio de este santo también aparecen en la iglesia de Santa María de Tarrasa. Y en Zaragoza, en la localidad de Anento, Santo Tomás de Canterbury figura en un retablo gótico (S. XV) obra de Blasco de Grañén.
martes, 6 de agosto de 2024
Ruta 4: Layana - Embalse de Valdelafuen
Para la realización de esta ruta con salida desde el Centro Social de Layana y destino Embalse de Valdelafuen, hay varias variantes. Más cortas, más largas. Lineales, circulares. Hacia un lado, hacia el otro. A elegir.
En todas hay que tener en cuenta tener precaución al cruzar la carretera A-1202 y en las cercanías de campos, sobre todo en verano con el cereal crecido, intentar bordear lo máximo posible para no dañar la cosecha.
Adjunto tres enlaces de opciones desde mi wikiloc, no son las únicas:
Opción 1, clic aquí.
Opción 2, clic aquí.
Opción 3: clic aquí.