El foro es el lugar sobre el que se desarrolla la ciudad y abarca todo tipo de actividades como el comercio, la política o la religión.
Se sitúa a las faldas del Pueyo y está asentado sobre una cimentación sobre la roca. Esto nos permite deducir que estaba "levantado" para que pudiera ser visible desde las vías que pasaban cruzando el valle.
Aunque es uno de los foros más pequeños conservados, consta de todos los componentes típicos.
Se articuló
en torno a una plaza pública a la que se abrían dos pórticos al norte y al
oeste y la Basílica, al este, donde se administraba la justicia de la ciudad. En
uno de los extremos estaba la Curia, donde se reunían los Senadores.
Fue el verdadero escaparate de la presencia romana en la ciudad,
construido a finales del siglo I a. C. y en constante proceso de cambio hasta
su abandono a mediados del siglo III d. C.
Las excavaciones nos han descubierto todo tipo de elementos que nos permiten confirmar la suntuosidad que emanaba esta plaza pública: desde una exedra dedicada a las deidades como Apolo, Júpiter o las Ninfas, hasta pedestales dedicados al emperador Tiberio, Lucio César o Quinto Sempronio Vítulo. Además también hay un monumento a la Victoria Augusta, acompañada de cuatro estatuas de miembros de la clase alta -M. Fabius Nouus y Porcia Fauentina entre ellos, que al parecer fueron quienes lo donaron.
Como curiosidad las placas que se ven ahora mismo son réplicas hechas por artesanos de Sádaba. Las originales están detrás tapadas para conservarlas mejor.
En el foro también encontramos la zona de las tabernae, talleres artesanales, locales de almacenaje y posibles viviendas.
Adjunto un vídeo de la fundación Los Bañales-Proyecto Arqueológico:
No hay comentarios:
Publicar un comentario